Ven,
Conoce, Disfruta y Gózate de este destino turístico del Corredor de los
Volcanes, impregnado de una gran historia Prehispánica que dió
origen la cultura Tepecocolcan,
en el que todavía se encuentran vestigios prehispánicos además del cincretismo
de sus pobladores en el realce de sus festividades religiosas siendo la mas
importante la de San Juan Apóstol y Evangelista del 25 al 29 de Diciembre. Siendo otra importante la
del exconvento
de San Juan Bautista, “Las Ruinas” celebrandose
del 23 al 25 de Junio de cada año, en donde se aprecian todavía escalinatas Preshispánicas
de esta arquitectura tipo castillo Medieval Feanciscano.
Resaltando
una de las danzas típicas coloridas de este pueblo la de los doce pares de
Francia, en la que te deleitarás con los pasos que llevan a cabo. No haciendo
menos otra danza típica que se implemento a la llegada de los españoles porque
los nativos lo hicieron en una forma de burla hacia ellos, burlándose de ellos,
con una vestimenta de un sombrero en forma de cono invertido, con unas plumas
de avestruces con muchos coloridos, con una túnica de terciopelo con muchos
adornos de chaquira, que tiene una danza muy pegajosa, el ´ritmo es conforme a
la música.
Aparte
de todos estos atributos y coloridos es importante resaltar que en este lugar
en el periodo colonial se dio paso a unas bandas de forajidos llamados
plateados, que se encargaban de robar dinero a la gente acomodada , entre
monedas(centenarios de oro, 07-20 plata ) estatuillas de oro y joyas, que se
encargaban de esconderlas en los montes y sierras de Tepecoculco. Para esto en
el grupo elegían a un compañero, al mas ambicioso, le decían que si quería
cuidar su tesoro, para esto rascaban un agujero en la tierra y en un barril u
hoya de cerámica donde depositaban su tesoro y/o monedas, matando al compañero
tapaban todo; aparte estos forajidos ayudaban a la gente mas necesitada entre
los mas pobres. Por eso se dice que en Tepecoculco
en la noche si se te aparece una lucecita (luz blanca) en los parajes, en un
monte o una serrarnía
quiere decir que estás enfrente de un gran tesoro de aquellos forajidos. Ahora si tu eres el elegido el muerto te
pedirá que le hagas una gran miza en la catedral de una gran ciudad del País
que elija el muerto. Esto lo han llegado a contar personas que no se han vuelto
a ver.
Cuando
a vengas a Tepecoculco
no olvides traer equipo para camino en
montaña, para no agotarte en estos paseos de senderismo o caminata, estimado
visitante, turista o excursionista tanto
nacionales como extranjeros te recordamos que el que visita Tepecoculco lo
visita una y otra vez, porque de lugar fluye leche y miel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario