Tepecoculco significa "En el cerro torcido, curvo o en forma de cocol", proviene del Nahuatl Tepel-cerro, cocolli-torcido, co-en, En el cerro curvo torcido.
La población de Tepecoculco en tiempos prehispánicos vivían dispersos en barrancas, cuevas, peñascos y enrramadas, eran cazadores, comían hierbas y raíces, pero eran muy sabios porque conocían fenómenos meteorológicos y astrologicos. Tenían dos adoratorios donde ellos rendían culto al Sol y la Luna, aunque también tenían sus propios dioses sacerdotales.
Cabe mencionar que aún hay vestigios de su adoración impregnada en pinturas rupestres que en la actualidad se encuentran en las barrancas de Tepeccoculco y Tlalamac.
Tepecoculco conocido como un pueblo guerrero al igual que el resto del País fue conquistado habiendo muchos muertos al oponerse a los Españoles y sus conquistas.
Fecha de fundación 1555 por el Emperador Izcoatl quien reunió a todos los principales casiques y nativos de esta zona, pues se resístían a entrar en cuadra y formar pueblo; y se llevó a cabo una conquista espiritual Cristianizando al traer las imagenes de San Juan Evangelista y San Juan Bautista, al Santísimo Sacramento para que los pobladores los adorarán. Lograron la Tierra a la que tenían derecho como pueblo, que colindaban en el tiempo Prehispánico con los actuales pueblos que se nombran: Tecomaxusco, Achichipico, Texcala del Estado de Morelos los dos últimos, data un documento que se encuentra en el Archivo General de la Nación donde están los antecedentes históricos de este pueblo Prehispánico.
Me siento muy orgulloso de ser nativo de este pueblo, que me a visto crecer, y sin duda alguna es un lugar muy bonito.
ResponderBorrarLo unico malo; es que la atracción mas bonita de nuestro pueblo, este enterrada bajo la iglesia de lo que hoy se conoce como las ruinas.
Pienso que si el INAH, realizara estudios y escabación en ese lugar podrian encontrar mas bestigios de nuestra cultura mexicana.